Escocia es el lugar perfecto para un roadtrip.
Puedes hacer un recorrido por estos cinco lugares increíbles y descubrirás los paisajes tan maravillosos que tenemos casi a la vuelta de la esquina.
Viajar por Escocia en coche no es lo mismo que hacerlo en España. Aunque compartimos muchas normas de circulación, en el Reino Unido se conduce por la izquierda. Si te parece complicado, te damos algunos consejos importantes para conducir por Escocia en tu próximo viaje.
-
Prepara bien tu viaje
Como siempre, antes de nada te recomendamos que prepares bien tu viaje. Escoge la ruta, prepárala con antelación y consulta las normas de tráfico de Escocia para ir tranquilo.
Toma nota de estas normas del código de circulación:
- En Escocia se conduce por la izquierda y se adelanta por la derecha.
- Es obligatorio el uso del cinturón de seguridad por parte de todos los viajeros que vayan en el coche.
- Los menores de 12 años deben ir en el asiento trasero del coche, sentados en una sillita especial para su peso y estatura.
- Está prohibido utilizar dispositivos móviles mientras conducimos
- Las distancias se miden en millas.
- Los límites de velocidad son los siguientes:
- La velocidad máxima en autovías/autopistas es de 70 millas (112km/h)
- La velocidad máxima en carreteras nacionales es de 60 (96km/h)
- La velocidad máxima en ciudades es de 30 millas (45km/h)
-
Adiós a los peajes
No hay ni un solo peaje, y esa es una de las mayores ventajas de viajar por Escocia en coche. Debes saber que las autovías están en buen estado, así que no tendrás ningún problema.
En las zonas rurales encontrarás carreteras de un solo carril para ambos sentidos. Esto es porque se trata de zonas con poco tráfico. Pero no te preocupes porque en estas carreteras existen los llamados ‘passing places’, que son tramos en los que se ensancha el arcén para que puedas pasar cómodamente si te encuentras con otro coche de frente.
También debes tener en cuenta que en Escocia hay muchísimas rotondas. Al conducir por la izquierda, la primera vez te resultará misión imposible, pero hay tantas que cogerás práctica rápidamente.
-
Aparcamiento
Si tu ruta te lleva por los pueblos de Escocia y zonas rurales, no tendrás problema para aparcar gratis. Si vas a incluir alguna ciudad, ahí la cosa si se pone más complicada. Suele haber parquímetros, consulta los horarios para saber cuándo puedes aparcar de forma gratuita.
En el caso de las atracciones turísticas normalmente cuentan con aparcamiento de pago (unas 2 libras).
-
Gasolineras
En zonas urbanas no tendrás problemas para encontrar gasolineras abiertas las 24 horas. Pero en las zonas rurales eso cambia. La distancia entre gasolineras es mayor y los horarios, más limitados. Por esa razón te recomendamos que siempre que vayas a hacer un día de ruta por una zona rural salgas con el tanque de combustible lleno.
-
Vida salvaje
Viajar por Escocia en coche también trae consigo la sorpresa de encontrarse ovejas y otros animales salvajes por el camino. Lo más frecuente es que, especialmente en zonas rurales, te encuentres con rebaños de ovejas ocupando la carretera y tengas que apartarlas a bocinazos o disfrutar de su compañía durante un rato.
Y por último recuerda que si vas a viajar en grupo en un coche de alquiler y quieren conducir más de una persona, existe la posibilidad de contratar un coductor adicional para el vehículo.
Ahora que ya lo tienes todo, ¡a disfrutar de Escocia y sus paisajes!